Lalibela - "la octava maravilla del mundo"

Lalibela Ethiopia - rock churches

Después de la caída del reino Axum en el siglo XII, los reyes de la dinastía Zagwe se trasladaron a Lalibela, sobre el sudeste de Axum. Construyeron aquí una próspera y poblada capital de las dinastías medievales. Lalibela, era conocida antiguamente como Roha hasta finales del siglo XII, luego cambió del nombre en honor al rey Lalibela. La ciudad fue fundada como la Nueva Jerusalén- eran tiempos dificiles para cristianos y las peregrinaciones a la verdadera Jerusalén, muy peligrosas- por eso la idea de construir una ciudad de culto y peregrinaje en un territorio africano. Las iglesias de Lalibela enamoran a qualquier persona. Estos templos fueron tallados en su totalidad en la roca volcanica tufu de color rojo.

Parece algo irreal, creado por algo o alguien de "otro mundo". Tenemos más lugares en el mundo con los templos excavados en roca, pero solo aquí podemos admirar un conjuto del espacio interior, las fachadas y los muros exteriores. Las iglesias de Lalibela no son muy conocidas, pero con toda la seguridad merecen ser llamadas "octavo milagro del mundo" o "la Petra de Africa", declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Algo muy peculiar es que todos los edificios estan tallados en roca, pero existen como una pieza separada de la misma. Pasado el tiempo Lalibela fue perdiendo su importancia, hoy en dia es un pueblo pequeño al pie de la montaña Abuna Josef y es prácticamente invisible. El verdadero valor de Lalibela descubrimos solamente en su proximidad.

El mayor entusiasmo inspira la iglesia de San Jorge en forma de cruz, pero la más grande es Bet Emanuel con 33 metros de longitud, 23 metros de ancha y una altura de 12 metrosy se cree que era la iglesia privada de la familia real. Lalibela a parte de magnificas iglesias, esta llena de pasillos subterraneos, como si fuera otra ciudad, oscura y silenciosa. El rey Lalibela en la construcción de ciudad empleó 40 mil obreros, el arquitecto Sidi Meskel, llegó de lejana India. La leyenda cuenta que los "humanos trabajaban por el día, sin embargo el trabajo continuaba por la noche y con doble fuerza, gracias a la ayuda de los angeles. ¿Por qúe los edificios tallados en roca? La respuesta no se sabe hasta hoy. Una de las tesis proclama que de esta manera la ciudad por su situación ( invisible y con dificil aceso) estaba muy bien protegida ante un enemigo y posible invasión.

"seeing is believing”!