Addis Abeba qué en amárico significa "la Nueva Flor", es una típica ciudad africana, pero a diferencia de la mayoría de otras capitales de este continente su creación, su crecimiento y el desarrollo no tienen raíz en los tiempos coloniales. Fue fundada en el ano 1896 por el Emperador Menelik II. Tanto Etiopia como Addis Abeba son las últimas herederas del imperio que tiene su origen en la precristiano de Axum. Debido a la naturaleza de la tradición africana y la grandeza de Etiopia, su capital se ha convertido en una fuente de orgullo para el movimiento Pan- Africano por otro lado Addis Abeba es "el mayor pueblo de África".

Leer más: Addis Abeba (Addis Ababa) la capital de Etiopía

Después de la caída del reino Axum en el siglo XII, los reyes de la dinastía Zagwe se trasladaron a Lalibela, sobre el sudeste de Axum. Construyeron aquí una próspera y poblada capital de las dinastías medievales. Lalibela, era conocida antiguamente como Roha hasta finales del siglo XII, luego cambió del nombre en honor al rey Lalibela. La ciudad fue fundada como la Nueva Jerusalén- eran tiempos dificiles para cristianos y las peregrinaciones a la verdadera Jerusalén, muy peligrosas- por eso la idea de construir una ciudad de culto y peregrinaje en un territorio africano. Las iglesias de Lalibela enamoran a qualquier persona. Estos templos fueron tallados en su totalidad en la roca volcanica tufu de color rojo.

Leer más: Lalibela - "la octava maravilla del mundo"

Gonder durante dos siglos era el centro cultural y comercial de Etiopía. Fue fundada por el Emperador Fasildas en 1636. Hoy muy conocida por sus castillos medievales inscritos en la lista de la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad.Esto es lo que nadie se espera en su visita por África. En Europa estas fortalezas seguro que no despertaran el mayor interés, pero aquí parecen ser de otro mundo, casi irreal.

Leer más: Gonder (Gondar) - la capital medieval de Etiopia

El lago Tana es el mayor lago de Etiopía y se encuentra al norte de la ciudad de Bahir Dar- la capital de la región de Amhara, donde Nilo Azul emprende su largo viaje por las montañas de Etiopía y los desiertos de Sudán en Jartum, por los templos de Luxor y después por el Valle de los Reyes de Cairo hasta llegar al mar Mediterráneo. El Nilo Azul garantiza a Egipto abastecimiento del agua y supervivencia, siendo agua el bien más apreciado en el continente africano.

Leer más: El lago Tana y fuentes del Nilo Azul